La Fiscalía viene soportando simultáneos ataques institucionales, desde recortes presupuestarios hasta intentos de juicio político a su titular (Sandra Quiñónez), provenientes principalmente de la clase política, sector con probadas conexiones con el crimen organizado transnacional, que ayer consumó el golpe más duro a la institución, ejecutando el asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia, donde estaba de luna de miel con su esposa embarazada. La orden de atentado habría salido de Paraguay, según señalan los colegas del fallecido, quien era uno de los agentes más efectivos del entorno de la Fiscal General.
«La muerte de Marcelo no será en vano y en su nombre avanzaremos con más fortaleza contra las estructuras criminales», indicó ayer la Fiscal General Sandra Quiñónez en comunicación con varios medios al referirse al atentado ocurrido en la víspera en Colombia, contra el agente fiscal delegado Marcelo Pecci.
«Estamos aún muy tristes. El no sólo era un compañero, también un amigo. Contactamos con Claudia (Aguilera, la esposa) quien nos confirmó, ellos (los asesinos) tenían claro el objetivo. Un equipo fue a Colombia inmediatamente. Ellos llegaron allá, se sumarán al equipo de trabajo de Colombia», comentó Quiñónez.
«El equipo que fue también están para apoyar a Claudia en este momento doloroso. Marcelo es un funcionario muy antiguo; inició como dactilógrafo, empezó desde abajo, generacionalmente estaba en una carrera consolidada», expresó la Dra. Sandra Quiñonez.
«Hay muchas suposiciones, estamos hablando y uniendo cabos sueltos y varias hipótesis, porque a todos nos tomó de sorpresa. Hay algunos elementos indicadores y vamos a ver cuál hipótesis es la que se fortalece en la fase preliminar de la investigación, aún tenemos varias hipótesis. Ellos tenían fijado muy bien el rostro, por eso van directo al objetivo y el objetivo era Marcelo Pecci; había otras personas, directo van a su objetivo. Particularmente creo que estuvo siendo seguido, tenían mucha información y el objetivo era preciso. Fue todo muy rápido», dijo evientemente afectada por el suceso.
«¿Qué necesitamos? Que la clase política entienda el tipo de trabajo que hacemos y que estamos dando golpes muy fuerte a las estructuras criminales por eso ha ocurrido esto y necesitamos de herramientas y de los recursos necesarios que hoy no tenemos. Que nos den las herramientas para trabajar, eso necesitamos. Estamos en una precariedad porque nos han hecho varios recortes importantes, hay más casos, más investigaciones y cada vez tenemos más exigencias, pero no tenemos el presupuesto ni la infraestructura suficiente. Necesitamos más y mejor presupuesto. El Ministerio Público tiene el rol de la acción y de la investigación. Un caso de Abuso mueve psicólogos, trabajadores sociales, que no es que trabajan un solo día en ese caso, varios días y tiene cientos de casos. Eso necesitamos más herramientas y recursos de trabajo», concluyó la Fiscal General del Estado.