Concretar una alianza opositora para la Intendencia de Asunción que ponga a la cabeza al candidato del PLRA, pese a no tener el respaldo real de los principales movimientos internos liberales, es muy arriesgado porque no se garantiza una buena gestión, alertó el sociólogo y expresidente de la Junta Municipal, Nicolás Chase (PPQ), quien vuelve a postularse a la concejalía.
«Si bien, aquí no estamos haciendo una evaluación de la persona de Eduardo Nakayama, el problema es su partido, el PLRA, que tiene una estructura dirigencial muy debilitada y gastada por las malas gestiones, tanto al frente de instituciones como en su rol de opositor. Además, el PLRA está pasando por una crisis económica, tienen una mala administración de sus finanzas partidarias, denunciada por sus máximos dirigentes», explicó Nicolás Chase.
Recordó que los principales líderes del Partido Liberal son el senador Blas Llano, considerado uno de los políticos leales a Horacio Cartes; y Efraín Alegre, salpicado por irregularidades en su carácter de administrador del partido y aliado coyuntural del luguismo. “El PLRA fracasó en su gestión municipal con Martín Burt, fracasó en el cogobierno con la izquierda, fracasó como Ejecutivo cuando Federico Franco tomó el poder, fracasó en el cogobierno municipal con Mario Ferreiro. Hoy, los movimientos grandes del PLRA dejan avanzar a Nakayama, pero no le dan el respaldo real. Es muy arriesgado aceptar la oferta liberal, un partido que nunca estuvo tan dividido como hoy”, dijo el sociólogo.
Agregó que dar a los liberales el papel principal en una alianza para las municipales de Asunción significaría ignorar los antecedentes y caminar nuevamente hacia los mismos errores del pasado. “Reitero, acá el problema no es el candidato Nakayama, sino, es el partido que está detrás. Los concejales de su partido históricamente, casi todos, siempre se aliaron a los colorados, por prebendas y zoqueterismo o clientelismo, y esta vez no creo que sea diferente. Particularmente no veo ninguna ventaja llevar a Nakayama como cabeza de una alianza opositora del tercer y segundo espacio político”, afirmó Chase.
Recordó que no se debe apuntar solo a ganar a la ANR, sino planificar lo que viene después, lo que viene luego, y tener un partido político solido y unido que pueda respaldar al futuro Intendente. «Se debe administrar el municipio, aliados con la ciudadanía y realizar planes con ella despaternizadas del municipio o estado, con planes sociales emprendedoras e independientes para que los mismos se autogestionen socialmente y se encuentre o encontremos nuestra libertad económica de cualquier atadura estatal, municipal o privada», destacó.
Afirmó que hay que dejar de hacer acuerdos solo para ganar elecciones y luego improvisar en la gestión, para luego dar razones a la ciudadanía en no creer en los partidos políticos del segundo y tercer espacio. «Por esta razón, hace más de media década, no logramos una reelección, y solo logramos ganar ante las crisis coyunturales o estructurales de la ANR, encasillándonos a ganar cada tres períodos, cada 15 años. Ya vimos con Lugo y con Ferreiro como terminan las alianzas que no tienen base programática y referentes comprometidos a respetar los acuerdos pactados en la creación de la alianza”, dijo el postulante a la Junta Municipal.
Finalmente dijo que es hora de dar oportunidad a los jóvenes, a las ideas frescas, a las opciones nuevas, para que encabecen este proceso.