Desde el Ministerio de Salud no descartan que el Grupo Harrison haya generado el caos con las muestras fallidas a jugadores, atendiendo que fue la Asociación Paraguaya de Futbol (APF), presidida por Robert Harrison, la que entregó las muestras tomadas a los atletas al Ministerio de Salud. El responsable médico de la APF es el Dr. Gerardo Brunstein, quien también es presidente del Sanatorio Británico, propiedad de la familia Harrison.
Uno de los que reaccionó contra al APF y específicamente contra Brunstein fue Marco Trovato, presidente del Club Olimpia. “El Instituto de Investigación de Ciencias de la Salud (IICS) no tomó las muestras, había sido las recibió de la APF. ¿Entonces el responsable directo de la manipulación de las muestras es el Jefe Médico de la APF, Dr. Gerardo Brunstein?”, escribió Trovato, quien señaló que pedirá la renuncia del médico y socio comercial de Harrison.
En la cartera sanitaria no descartan que las muestras entregadas por la APF hayan estado ya contaminadas para dar falsos positivos y generar la duda en el sistema de salud. Es que uno de los principales críticos al Gobierno de Mario Abdo Benítez es el grupo empresarial de la familia Harrison, cuyas firmas casi en su totalidad son proveedoras del Estado. «Los voceros» del Holding Harrison son el diario Última Hora y Radio Primero de Marzo entre otros medios (la mencionada familia es propietaria del periódico y la AM) y en las últimas semanas las críticas al Ejecutivo, sobre todo al Ministerio de Salud, se intensificaron.
Varios referentes del oficialismo creen que el Grupo Harrison estaría detrás de la campaña de desprestigio para presionar la adjudicación de varias licitaciones que no pueden alcanzar porque no tienen los mejores precios o por falta de certificaciones. El último caso es el contrato con la empresa Petropar para el servicio de aseguradora. La Aseguradora Yacyretá SA, de los Harrison, estaría perdiendo el contrato con la petrolera por no contar con las certificaciones que se piden en el pliego.
Leé más, leé la verdad 😉: Gigante de industria médica estaría a punto de adquirir el diario UH
Ya desde Última Hora y medios aliados están “denunciando” supuestas arbitrariedades en la licitación de Petropar. Con la presión mediática quieren suspender el proceso y obligar a que se obvie la documentación con que no cuenta Aseguradora Yacyretá actualmente, explicaron fuentes de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
El Grupo Harrison es considerado uno de los gigantes de la industria médica nacional y como ejemplo, para valorar el volumen de dinero que genera, solo en una de las empresas, Quimfa SA, representada por Oscar Harrison, ganó licitaciones por G. 339.720.865.397 (US$ 52 millones) en el último año, es decir desde mayo de 2019 a mayo de 2020, por la provisión al Estado de medicamentos e insumos.
El holding familiar está compuesto principalmente por los laboratorios Quimfa SA, La Química Farmacéutica SA, Dallas SA y Distribuidora La Policlínica SA; además de Santa Clara SA Medicina Prepaga, Sanatorio Británico SA, Medicina Profesional Tecnológica, Aseguradora Yacyretá SA de Seguros, Grupo General de Seguros SA e Industrias Gráficas Nobel SA. Todas estas empresas mencionadas son proveedoras del Estado con contratos multimillonarios firmados, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Se veía venir que estas furibundas campañas en contra del Gobierno de Marito independientemente de la falta de firmeza del Presidente para combatir la corrupción y la impunidad, realmente es una situación de desprestigios que hacen las mafias empotradas en el país cuando no consiguen con el gobierno de turno los negocios ilícitos a que están acostumbrados a realizar y aobtener ganancias exorbitantes sin ningún esfuerzo. Es harto conocido las formas de actuar de las mafias de los contratistas del Estado cuando no consigue sus objetivos.