Dentro del marco de la orientación impulsada por el Rey de Marruecos Mohammed VI, en materia de transición hacia las energías verdes y la economía descarbonizada, el director general de la Oficina Jerifiana de Fosfatos (OCP), presentó este sábado, ante el Rey, un nuevo programa de inversión verde 2023-2027. Con una inversión global de unos 13 mil millones de euros durante el periodo mencionado, este nuevo plan tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción de fertilizantes para la neutralidad del carbono antes de 2040 mediante el uso de energías renovables en sus procesos productivos.
El OCP tiene como objetivo aumentar sus ventas de fertilizantes de 12 millones de toneladas en 2021 a 20 millones de toneladas para 2027. La producción de roca seguirá la misma tendencia, ya que aumentará de 44 millones de toneladas actualmente a 70 millones de toneladas en 2027.
Esta inversión permitirá al Grupo OCP entrar con fuerza en el mercado de los fertilizante verdes y de las soluciones de fertilización adaptadas a las necesidades específicas de los diferentes suelos y cultivos. Desde 2012, la Oficina Jerifiana de Fosfatos (OCP) ha triplicado su capacidad de producción de fertilizantes .
El Grupo tiene previsto abastecer todas sus instalaciones industriales con energía solar y eólica en 2027, que alimentarán los procesos de desalinización de agua de mar para suministrar agua potable y de riego a las zonas aledañas a las instalaciones de la OCP. Según otra cifra oficial adelantada, 600 empresas industriales marroquíes serán apoyadas en este contexto y generarán 25.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Actualmente, el Grupo OCP se posiciona como uno de los principales productores y exportadores mundiales de fertilizantes fosfatados. En consonancia con las iniciativas de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, Marruecos lleva años apostando y progresando de manera decidida para garantizar la seguridad alimentaria mundial.
Con 70% de las reservas mundiales de fosfato, Marruecos está consciente de su potencial como actor estratégico para contribuir a alcanzar la seguridad alimentaria a nivel mundial.