La Fiscalía pidió por nota un informe a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) sobre el proceso de adjudicación de la Pasarela de Ñanduti, también conocida como la «Pasarela de Oro» por su costo de US$ 2 millones. En su misiva, el Ministerio Público argumentó que el requerimiento de los datos es para un posible inicio de una investigación penal ante la posible sobrefacturación de la obra, que fue planificada y pagada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a cargo de Arnoldo Wiens.
La fiscala adjunta, María Soledad Machuca Vidal, responsable de la unidad de Delitos Económicos, solicitó ayer por nota al titular de la DNCP, Abg. Pablo Seitz, un informe técnico sobre todo lo que tiene que ver con el proceso licitatorio y de adjudicación de la polémica obra denominada pasarela de ñandutí, ubicada en el Parque Ñu Guasu, y cuyo costo fue de más de US$ 2 millones.
Machuca señala en su nota a Seitz que está buscando elementos para iniciar una investigación penal. Aclara además que el Ministerio Público actúa de oficio ante la publicación del martes último del diario ABC Color, que denuncia irregularidades en el proceso.
Hasta el MOPC presentó el informe de la auditoría realizada en el caso de la pasarela peatonal del Parque Ñu Guasu y entre sus conclusiones, los auditores señalaron que no existe justificación técnica del costo que requirieron los ornamentos que se incluyeron en la obra. También resaltaron que hubo una deficiencia en el control interno del proceso de planificación de los contratos, pero no hablaron de un direccionamiento.
La cuestionada obra fue adjudicada a Engineering, representada por Juan Andrés Campos Cervera, y según informes hay indicios que el proyecto fue direccionado a la mencionada firma, que tendría vínculos con familiares políticos del presidente Mario Abdo Benítez.
Si de este caso deriva una imputación fiscal al ministro Wiens, este estaría obligado a renunciar a su cargo.