El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), dependencia del Ministerio de Salud, enfrenta serias acusaciones de corrupción y mala gestión que han resultado en un significativo perjuicio económico para la institución en el ejercicio fiscal 2021, según constató la propia Contraloría General de la República, que pide la investigación para deslindar responsabilidades.
Funcionarios que pidieron el anonimato por temor a represalias denunciaron acerca de irregularidades que seguirían en la institución con el nuevo titular Fernando García y con funcionarios que siguen atornillados a sus cargos desde la administración de la Ing. Sara López, quien había renunciado al cargo presionada por las innumerables denuncias de irregularidades y supuestos hechos de corrupción.
Las denuncias se centran en la pareja conformada por el abogado Jorge Lenguaza, director de Planificación Políticas y Proyectos, y su «compañera», la licenciada Karen Bettina Larrosa, Coordinadora General de Proyectos Fondos Locales.
Acusaciones y modus operandi
Según la denuncia, Lenguaza y Larrosa han utilizado sus posiciones para evadir sumarios y llevar a cabo contrataciones sin justificación técnica. La acusación destaca la compra irregular de tanques, caños y electrobombas, bienes que luego son negociados mediante convenios y donaciones “amañadas” para su beneficio personal. La estrategia consiste en que Lenguaza inicia las gestiones para la compra de estos bienes sin planificación adecuada, y Larrosa, a través de su cargo, ejecuta las compras. Posteriormente, Lenguaza canaliza la distribución de estos materiales bajo el pretexto de donaciones y convenios, lucrando así personalmente.
Informe de la Contraloría General de la República
La Contraloría General de la República (CGR) ha emitido un informe que confirma algunas de estas irregularidades. El informe CGR N° 700, fechado el 23 de febrero de 2024, hace referencia al informe final del ejercicio fiscal 2021 y resalta la inadecuada planificación en la adquisición de bienes. Entre las observaciones destacadas, se menciona la compra inadecuada de 1.000 bombas dosificadoras de cloro por un valor total de 2.609 millones de guaraníes, lo que resultó en la pérdida de 129 millones de guaraníes debido al vencimiento de 987 unidades. También se señala la adquisición inapropiada de 50 electrobombas con tablero de mando por un monto total de 1.475 millones de guaraníes, recomendándose ajustar los objetivos de adquisición a la realidad nacional y realizar auditoría forense para deslindar responsabilidades.
Recomendaciones y solicitudes
Ante la gravedad de las acusaciones, los denunciantes solicitan al Ministerio de Salud que investigue la realización de los sumarios correspondientes y si estos han sido encubiertos debido al conflicto de interés entre Lenguaza y Larrosa. Piden un informe detallado de todos los sumarios solicitados contra Larrosa y su culminación, así como la revisión de todos los contratos de materiales administrados por ella, para verificar el nexo con Lenguaza.
Además, instan a que, de confirmarse las irregularidades, se aparte a ambos funcionarios de sus cargos para evitar interferencias en la investigación y se apliquen las sanciones correspondientes.
Implicaciones y responsabilidad
Los funcionarios ya han señalado a Lenguaza como responsable directo e indirecto de estas irregularidades. La transparencia en la gestión de los recursos del Estado y la correcta administración de los bienes son esenciales para el funcionamiento de instituciones como SENASA. Esperan respuestas claras y acciones contundentes para corregir estas fallas y asegurar la integridad de la institución.
Este caso de supuesta corrupción y mala gestión, dicen, se pone en evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de control y supervisión dentro de las instituciones públicas para prevenir y sancionar actos que atenten contra el bienestar y desarrollo de la sociedad.
Fuente: cuartopoder.com.py