El hasta hoy ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, dijo en el Parlamento que Roque Fabiano Silveira, condenado en EE.UU. y Brasil, así como al hoy preso Dario Messer (hermano del alma del expresidente), son socios principales de Horacio Cartes en ruta del contrabando de cigarrillos. Mencionó además que el poderoso grupo criminal brasileño PCC, cuya actividad principal es el trafico de drogas y armas, es el beneficiario de esa ruta. Comentó además que ningún banco en Paraguay, excepto el BNF, le da corresponsalía en el exterior al banco Basa (ex Amambay), entidad gerenciada por Santiago Peña y que es propiedad de la familia Cartes. 


ImagenEn la reunión informativa que se está llevando a cabo en la Comisión Permanente del Congreso, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, arremetió contra el expresidente Horacio Cartes hablando de los indicios del contrabando de cigarrillos y el narcotráfico. Dijo que su juicio político no es más que una “vendetta política propia de la mafia”. 

«Esto no es una bolsa de valores, bolsa de delincuentes lo que son… Vean, así este señor trafica cigarrillos», dijo Giuzzio al hablar de supuestos nexos de Horacio Cartes con conocidos delincuentes y sus operaciones financieras.

El renunciante ministro del Interior mostró además una exposición de datos llamativos sobre el expresidente Cartes y su banco BASA, además de muchos otros datos que demuestran el contrabando de su fábrica Tabacalera del Este (Tabesa), ubicada en la ciudad de Hernandarias y cuyos productos de contrabando suelen caer de a millones de cajetillas en ciudades de Brasil.

roque fabiano silveira - Moopio.com

 

Giuzzio proyectó en la sala de sesiones el esquema y la ruta del tráfico del cigarrillo en el país, sindicando como jefe a Roque Fabiano Silveira, quien está condenado en Estados Unidos, Brasil y procesado en Paraguay, pero es socio de Horacio Cartes.

También presentó el trayecto de Banco Basa, resaltando que del directorio formaron parte Horacio Cartes, el doleiro Darío Messer y varios otros nombres que hoy tienen procesos abiertos en Brasil.

“¿Dónde están los sistemas de control, Seprelad, Contraloría? Ahí nos afecta a todos, así empieza el crimen organizado”, señaló.

Por ejemplo, mencionó que Eduardo César Campos Marín, es el que le entregó dólares a Messer para protegerse cuando huía de la justicia, pero hoy es miembro de Bolsa de Valores, al igual que el padre de Santiago Peña, precandidato a Presidente del Cartismo.

“El esquema propio de la criminalidad”

roque silveira - Moopio.comEn su presentación, Giuzzio mostró también los movimientos de Banco Basa y de Bolsa de Valores, del ex presidente y cómo ambas casas son utilizadas para blanquear dinero de la criminalidad. “Hay todo un esquema que en su momento eso se va a incorporar dentro de un proceso penal, de cómo este señor llegó a bastardear todas las instituciones. Usó el sistema financiero. Este señor no tiene más corresponsalía, el único que le sigue prestando servicios es el Banco Nacional de Fomento y gracias a eso sigue haciendo operaciones al exterior”, consideró.

Agregó en otro momento que una organización como la de Cartes, que se dedica al tráfico de cigarrillos, necesariamente debe trabajar con los narcos. En ese sentido, mostró todo el esquema del tráfico y como regresa al Paraguay el dinero para ser blanqueado.

“El Banco Basa aglutina, incorpora millones y ese dinero es el que finalmente es prestado a las empresas compradas por el mismo Cartes… Las operaciones de cambios que hacen son ocho veces más que el PIB en Paraguay…Y esta persona es la que nos quiere llevar a juicio político, yo puedo ir, no hay ningún problema, acepto… Pero no va a ser la solución”, resaltó.

Fuente: ABC Color. 
Shares:

Deja un comentario