No menu items!
lunes, diciembre 11, 2023

El MOPC no paró ninguna de sus 258 obras en ejecución por la pandemia y no reporta contagiados

Share This Post

Desde la declaración de emergencia sanitaria en todo país, el pasado 16 de marzo, la cartera de Obras Públicas implementó un modo Covid-19 de trabajo, que dio como resultado 5 logros importantes en estos tiempos de pandemia.

La clave del éxito fue que en todas las obras del MOPC se implementó el Protocolo Sanitario aprobado por el Ministerio de Salud Pública, y hasta la fecha no se reporta ningún obrero que haya sido afectado por el Covid-19.
El estricto cumplimiento de este protocolo hizo que todo siga funcionando para alcanzar los objetivos logrados, entre los que podemos mencionar que:
1- Las obras públicas no se detuvieron: El MOPC tiene 258 contratos en ejecución, que no pararon en esta pandemia.
2- Récord histórico en ejecución: El MOPC llegó en marzo a un récord histórico de ejecución con G. 684.mil millones; superando incluso al mes de diciembre del año pasado, que era una de las mejores cifras hasta el momento, con G. 638.164 millones.
En lo respecta al Nivel 500, Inversión en infraestructura, lo cual contempla el pago por certificados de obras y anticipos realizados, entre otros, los números del mes de marzo cerraron con G. 620.589.925.865; esto es 65% más que marzo de 2019.
3- Se protegió la fuente de empleo: las obras públicas emplean a más de 85 mil personas en todo el país. Además, con los hospitales de contingencia se creó fuente de empleo para más de 200 obreros, más 300 personas en la elaboración de colchones y 60 herreros en la fabricación de camas.
4- Se construyeron dos hospitales de contingencia en tiempo récord: Con estas obras se sumaron más de 260 camas al sistema de Salud Pública: 200 camas para pacientes Covid-19 y 60 para los profesionales de blanco. A todo esto, se suma el mejoramiento de los accesos a los hospitales de INERAM, Limpio y Lambaré.
5- Nuevos asfaltados: A fines del mes de marzo se inició el asfaltado en dos obras emblemáticas que beneficiarán a 400.000 personas.
La primera es en el Corredor Vial Botánico, que agilizará la circulación de más de cien mil personas que ingresan a Asunción por el norte del país.
La segunda es la Duplicación y Ampliación de la Ruta PY02, el corredor económico más i
mportante de la Región Oriental.
Además, en tiempos Covid-19, el Gobierno inauguró 11 kilómetros de tramos interurbanos en Central; 5 km en la nueva ruta asfaltada de acceso a Villa Oliva y 37 km en el tramo Tacuatí-Ruta PY08.
Durante este gobierno se inauguraron alrededor de 316 kilómetros de nuevos asfaltados. Esto sin contar con varios tramos que están en fase de terminación. 
También que, desde la Marina Mercante, se garantizó el flujo comercial exterior, teniendo en cuenta que el transporte por el río es un factor clave en la economía.
Por su parte, desde el Viceministerio de Transporte, se exigió que todos los pasajeros usen tapabocas y se reguló la cantidad de pasajeros por bus.
A su vez, buses de la Patrulla Caminera ayudan en el traslado de los compatriotas que tienen que cumplir la cuarentena en los refugios y en la sede de la Patrulla de San Lorenzo, se habilitó un puesto de testeo rápido del Covid-19.
Con este modo Covid de trabajo, el MOPC facilita infraestructura para Salud Pública, cuida a sus obreros con un estricto protocolo y es un aliado para la economía local con la inversión que mueve en obras.
spot_img

Related Posts

- Advertisement -spot_img
%d