A semanas de las elecciones de nuevas autoridades del Colegio de Escribanos del Paraguay (CEP), la sombra de un juicio de embargo amenaza a la institución, que mantiene una deuda de hace años con la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y que asciende ya a US$ 2 millones. Los actuales representantes de los escribanos, lejos de buscar una salida al compromiso asumido, desafían al Poder Judicial. Trascendió que los ministros de Corte están expectantes de los resultados de los comicios en la CEP para decidir que camino tomar. Si gana el oficialismo van a pedir el embargo de los bienes del gremio y si vence la disidencia insistirán con el diálogo, afirmaron fuentes.


La CSJ ya requirió el pago de unos US$ 2 millones al Colegio de Escribanos del Paraguay, por la venta de materiales de uso notarial. A finales de enero de este año, la Primera Sala del Tribunal de Cuentas, integrada por los camaristas Arsenio Coronel, Rodrigo Escobar y Belén Agüero, declaró inadmisible la demanda contencioso administrativa promovida por el gremio, contra la nota N° 215 del 15 de setiembre de 2020, dictada por la Corte Suprema, por la cual le intima por el plazo de 5 días para pagar la suma adeuda de G. 13.885.594.488, unos US$ 2.136.245 al cambio actual, más los intereses. 

La suma mencionada es el resultado del 70% de las ganancias percibidas por el Colegio de Escribanos por la venta de materiales de uso notarial, desde el año 2014 hasta diciembre de 2019, de conformidad al informe de auditoría N° 2/20 del 23 de julio de 2020.

Según el actual titular del CEP ya con mandato vencido, Roberto Escobar, dichas ganancias supuestamente jamás existieron porque fueron absorbidas por diversos gastos, como en el sostenimiento personal, en el apoyo a la Dirección General de Registros Públicos y al Archivo de los Protocolos Notariales, a los jueces y fiscales en materia de informes y dictámenes. Es decir, el CEP pagó más de 2 millones por los gastos mencionados y por eso no pudo cumplir con la Acordada de la Corte sobre el porcentaje que le corresponde al Poder Judicial.

Por Resolución N° 674 del 10 de octubre de 1994, la Corte autorizó al Colegio de Escribanos para imprimir timbres notariales para uso de protocolo, expedición de copias y otras actuaciones notariales. Por Acordada N° 117/99 se dispuso la remisión a la Corte del 70% del monto de la venta de materiales notariales, lo que la actual comisión directiva de la CEP incumple, amenazando todo el patrimonio de la institución, que puede terminar embargado.

Camilo promete redoblar esfuerzos
Roberto Escobar, primero de la izquierda.

Altos funcionarios del Poder Judicial señalaron que el pleno de la Corte espera los resultados de las elecciones del Colegio del Escribanos a desarrollarse en mayo, donde el grupo del actual presidente, Roberto Escobar, postula a la Vicepresidenta del gremio, Sonia González, para seguir en el poder del colegiado. Ambos ya tienen su mandato vencido hace 5 meses. El actual sector, que maneja la CEP hace 10 años, decidió mantener un frente hostil hacia CSJ ante su decisión de no pagar lo requerido por la Justicia. De los resultados de los comicios, los ministros de justicia decidirán que camino tomar, o seguir con el juicio o buscar el diálogo. El Movimiento Notarial VOS es el sector que competirá con el oficialismo.

Entre las consecuencias de que la CEP no reconoce la deuda mencionada, además de algunas declaraciones ofensivas hacia autoridades judiciales por parte de Escobar, la Corte decidió quitar al gremio de la mesa examinadora de los exámenes de oposición y resolvió además cerrar la oficina que tenía el colegiado en el Registro.

Existe preocupación entre los 1.300 escribanos que forman parte del CEP por esta situación, ya que algunos abogados indicaron que los socios son solidariamente responsables de la deuda y no solo el consejo directivo. Entre las propiedades del colegiado que podrían ser embargados por la deuda con la Corte se encuentran: dos inmuebles sobre la calle O’Leary, 1 inmueble en Ciudad de Este, 1 inmueble en Encarnación y la quinta de 3 hectáreas en San Lorenzo, sobre la Avda. Avelino Martínez.

 

Shares:

Deja un comentario