El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, presentó su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional. Destacó principalmente su gestión en el área salud, en momentos donde el desafío mundial es el Covid 19. Reconoció que hay que mejorar la ejecución del presupuesto de la cartera sanitaria y aseguró que se va avanzar para corregir este inconveniente.

Entre los avances comentó la construcción de 2 hospitales de contingencia en el Ineram y el Hospital Nacional de Itauguá con 100 camas en cada uno y 36 para el personal de blanco

  • Se habilitaron más de 60 albergues en todo el país para que los repatriados cumplan su cuarentena. Más de 9.000 cumplieron el aislamiento obligatorio en dichos lugares.
  • Dojo que gracias a la Ley de Emergencia Sanitaria por la Pandemia se dieron medidas como: Postergación de pagos de impuestos, exoneración de pagos de servicios básicos y capitalización de la AFD y el FOGAPY.
  • Se ayudó a gran parte de la población con programas de protección social “Ñangareko” y “Pytyvo”. Abdo mencionó que Hacienda transfirió US$ 1.205 millones de los cuales, US$ 300 millones fueron para Pytyvo y fueron ejecutados ya  US$ 191 millones beneficiando a 1.155.000 personas.
  • El mandatario habló además de los US$ 100 millones entregados al IPS, para empleados que fueron despedidos en la cuarentena. De este monto ya fueron ejecutados US$ 26.5 millones beneficiando a más de 175 mil paraguayos.
  • Se estableció además US$ 94 millones para el Ministerio de Salud, de los cuales fueron ejecutados US$ 4 millones. Se ejecutaron a la par recursos propios y se recibieron donaciones internacionales a fin de ahorrar, explicó.
  • Destacó además que US$ 63 millones fueron destinados al programa Tekoporá y Adultos Mayores y ya fueron ejecutados US$ 61 millones.
  • Dijo también que US$ 26 millones que ya fueron ejecutados al programa Ñangareko y de los US$ 40 millones para el pago de jubilaciones ya se ejecutaron 33,7 millones de dólares.
  • Se destinaron US$ 262 millones a MIPYMES y a los fondos de capitalización.
  • Para el pago salarial de médicos y personal de blanco, además de funcionarios de seguridad y maestros se destinó US$ 243 millones, señaló.
  • Abdo habló de US$ 77 millones para amortización de la deuda, ya fueron ejecutados US$ 20,7 millones.
  • En cuanto a trasparentar los gastos, el Presidente recordó que se creó la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras Covid-19 y la web www.rindiendocuentas.gov.py.
  • En cuanto a la educación en esta cuarentena por pandemia, se adoptó la modalidad de educación a distancia de todos los niveles con la plataforma “Tu Escuela en Casa”. Con esto 1.500.000 estudiantes y 80.000 docentes acceden gratuitamente a la plataforma además de otros distintos medios educativos.
  • Se reconvirtió el Programa de Alimentación Escolar en kits de alimentos para estudiantes. Más de 194.000 kits fueron entregados totalizando casi 3 millones de kilos de comida, explicó el Mandatario en su informe.
  • Afirmó que con la cuarentena inteligente, desde mayo, retornaron más de 77 mil trabajadores a sus puestos laborales.
Shares:

Deja un comentario