Para no poner en riesgo los millones de dólares en contratos con el Estado y ante el fracaso de la Selección Nacional, la familia Harrison decidió no impulsar la candidatura presidencial de Norman, quien semanas atrás había anunciado que pelearía para el 2023. La decisión del grupo empresarial afecta principalmente al sector del PLRA liderado por Blas Llano, ya que queda sin figura para la primera magistratura que le compita a Efraín Alegre. Trascendió que Equipo Joven fija ahora su mirada a Martín Burt y como segunda opción al Gobernador de Cordillera, Dr. Hugo Fleitas.
La evaluación de la familia Harrison para un eventual proyecto 2023 de Norman no fue positiva, por lo que se decidió bajar la postulación presidencial del empresario farmacéutico y del área de seguros.
Trascendió que el directorio del grupo Harrison manifestó el temor de perder varios contratos con el Estado, atendiendo su condición de megaproveedor, en caso de que Norman se meta a la competencia electoral. La exposición de la cantidad de licitaciones ganadas en el rubro medicamentos, provisión de seguros sanatoriales y otros no convendría al holding de empresas.
Otro factor que incidió en que Norman bajara del barco 2023 fue la no clasificación al mundial de Fútbol de la Selección Nacional y desastrosa campaña llevada adelante por Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
¿Entra al ruedo Martín Burt?
El exintendente de Asunción (1996-2001) y presidente de la Fundación Paraguaya, Martín Burt ya estaría encabezando reuniones con sectores de la oposición para sondear una posible alianza para el 2023, siendo él la cabeza de la chapa presidencial. Burt llamó la atención del sector del senador Blas Llano, que mantiene una fuerte estructura electoral dentro del PLRA y necesita una figura para hacer frente a Efraín Alegre, presidente del PLRA, ahora que Harrison bajó su candidatura.
Burt es una figura muy respetada dentro y fuera del Partido Liberal. Con su fundación, pionera en microfinanzas en Paraguay, promueve además pequeñas y medianas empresas en sectores vulnerables a nivel nacional.